top of page

VESTIGIOS: RESCATE Y DIFUSIÓN DEL FONDO FÍLMICO DE LA BIBLIOTECA DE GENARO V. VÁSQUEZ DE OAXACA, 2022
 

En el año 2022 por iniciativa de Víctor Vásquez Quintas, con el apoyo del Instituto Mexicano de Cinematografía a través del Programa Fomento al Cine Mexicano (IMCINE- FOCINE) y el Lic. Genaro Vásquez Colmenares, realizamos el proyecto “Vestigios: rescate y difusión del fondo fílmico de la Biblioteca de Genaro V. Vásquez de Oaxaca”.

 

Se rescataron cinco películas de 16 milímetros, silentes en blanco y negro, las cuales llevan por título: Familia (1926-1928), Oaxaca (1926-1928), Juchitán Tercera Parte (1927-1928), Juchitán IV (1927-1928) y Chiapas (1935-1939).

​​​​​​​​​​​​​​​​​DIGITALIZACIÓN DE LAS CINTAS​​

Como parte de las actividades para su preservación se realizó la revisión, limpieza ultrasónica y digitalización de las cinco películas en la Filmoteca de la UNAM con el apoyo económico del Lic. Genaro Vásquez Colmenares (1931- 2022).

 

La digitalización de las cintas fue puesta en acceso libre al público interesado, que cuente con señal de internet, por medio de la plataforma de YouTube en el canal de la Biblioteca de Genaro V. Vásquez de Oaxaca, @bibliotecagvv.​​

IMG_2569.JPG

​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​CATALOGACIÓN DEL FONDO FÍLMICO​​​

Asimismo, se catalogó detalladamente cada una de las cintas cinematográficas, se realizó la clasificación general, la especificación de metadatos que se vincula con la relación de imágenes, campos descriptivos, temporalidad de secuencia basada en los cortes visibles de cambio de escena, selección de fotogramas, año del soporte Kodak y Agfa, así como descripciones generadas a partir de la investigación histórica, observaciones adicionales y notas relacionadas con el fondo fotográfico de la biblioteca. También se consultó el Catálogo Nacional de Monumentos Históricos Inmuebles de la Coordinación Nacional de Monumentos Históricos y la Mediateca del INAH; así como se hizo un registro en sitio de los lugares que aparecen en los filmes. 

La catalogación fue un trabajo en conjunto en el que participaron Viridiana Martínez Marín (catalogación), María Eugenia Hernández Morales y Víctor Vásquez Quintas (investigación histórica y revisión de información).​​​​​​​

​​​​​​​​​​​​​​​INVESTIGACIÓN Y PUBLICACIÓN DEL LIBRO

​​Uno de los resultados del proyecto fue el libro "Vestigios: rescate y difusión del fondo fílmico de la Biblioteca de Genaro V. Vásquez de Oaxaca". La publicación contiene los resultados de la investigación que realizaron María Eugenia Hernández Morales y Víctor Genaro Vásquez Quintas, con el artículo titulado "Entre el cine y la prensa: Aproximaciones al fondo fílmico de la Biblioteca de Genaro V. Vásquez de Oaxaca", y en el que aportan información inédita sobre las cintas rescatadas; y la crónica sobre la experiencia de la realización del proyecto redactada por Juan Pablo Ruíz.

El libro se puede descargar haciendo click en la siguiente imagen. ​

​​​​​​​​​​​​​​​​​​​DIVULGACIÓN DE LOS RESULTADOS DEL PROYECTO

Los resultados del proyecto fueron compartidos en el Archivo General del Estado de Oaxaca (AGEO) y en el Instituto de Artes Gráficas de Oaxaca (IAGO) en diciembre de 2022. 

El equipo estuvo conformado por Víctor Genaro Vásquez Quintas, Representante legal; Fernando José Vásquez Quintas, Coordinador; María Eugenia Hernández Morales; Investigación histórica; Viridiana Martínez Marín, Catalogación y Juan Pablo Ruiz, Crónica.  

​​​​​​​​​​​​​​​​​​​VIDEO DE LA EXPERIENCIA DEL PROYECTO, 2022

​​​​VERSIÓN DIGITAL DEL FONDO FÍLMICO

Compartimos la versión digital de los filmes resultado del proyecto "Vestigios: Rescate y difusión del fondo fílmico de la Biblioteca de Genaro V. Vásquez de Oaxaca", 2022.

OAXACA (1926- 1928)

LAS OBRAS DE LA IDENTIDAD

SINOPSIS: Filmada entre los años de 1926 y 1928, la cinta Oaxaca es un cortometraje de carácter informativo cuyo contenido lo recorren dos temas principales: las obras públicas y las celebraciones del Día del Árbol y el Lunes del Cerro de 1928, en la ciudad de Oaxaca.

FORMATO: 16mm, silente, blanco y negro. Digitalizada por la Filmoteca de la UNAM.

PERSONALIDADES: Genaro V. Vásquez, Araceli Huerta, Felipe Gatica Neri, Prof. José G. Ávila y Gracia Moncalian.

LUGARES: Acueducto de Xochimilco, iglesia de San Francisco, Hospital General del Estado de Oaxaca en 1927, Jardín Platón, Calle Dr. Ramón Pardo, Calle Armenta y López, Calle Bustamante, Calle de Crespo esquina Hidalgo y Matamoros, Calle de Allende y Cerro del Fortín.

OAXACA.jpg

EVENTOS: Trabajos de remodelación que se realizaron entre 1927 y 1928 al ex Convento de San Francisco que para la época funcionaba como Hospital General (actualmente el CEDART), acondicionamiento del Jardín Platón (hoy Jardín San Francisco), Día del Árbol de 1928, Lunes del Cerro de 1928, boda y comida familiar en la ciudad de Oaxaca.

FAMILIA (1926- 1928)

EL RECUERDO DE LA JOVEN AMPARO

SINOPSIS: La película que lleva el nombre de “Familia” podemos catalogarla como una película de no ficción combinada con partes de ficción, donde la protagonista es la joven Amparo Colmenares Garmendia. Este juego entre géneros cinematográficos, la convierte en una cinta cuya importancia radica en asomarnos a las representaciones íntimas, culturales y sociales de las jóvenes oaxaqueñas de la época. Los intertítulos narran una historia que pareciese encontrar en el espacio festivo y amistoso, a través de la música y artefactos modernos para esa época, como la máquina de escribir, el fonógrafo y el avión, una alegoría sobre el paso del tiempo y la añoranza familiar. Filmada entre 1926 y 1928 en la ciudad de Oaxaca de Juárez, Oaxaca y Coyoacán, Ciudad de México.

Cartel_Vestigios_redes.jpg

FORMATO: 16mm, silente, blanco y negro. Digitalizada por la Filmoteca de la UNAM.

PERSONALIDADES: Amparo Colmenares Garmendia, Fabiola y Elda Colmenares Garmendia, Lucía y Margarita Colmenares, María Elena, Josefina, Sarita y Theré Villasante, Alicia Prieto Navarro, Conchita Rueda y Francisco López Cortés.

LUGARES: Ex- hacienda de Aguilera, hoy Facultad de Medicina y Cirugía de la Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca (UABJO).

EVENTOS: Carnaval de 1928 en Oaxaca, Viernes de Dolores en Coyoacán, Ciudad de México.

"EL ISTMO ANTE LOS OAXAQUEÑOS"

JUCHITÁN TERCERA PARTE (1926- 1928)

SINOPSIS: Las película JUCHITÁN Tercera Parte, es un cortometraje informativo que integran los registros fílmicos que se realizaron durante la gira de gobierno de Genaro V. Vásquez por el Istmo de Tehuantepec durante el mes de mayo, en el marco de las velas de San Vicente Ferrer y San Isidro Labrador de 1927. Los intertítulos aportan información contextual e histórica.

FORMATO: 16mm, silente, blanco y negro. Digitalizada por la Filmoteca de la UNAM.

PERSONALIDADES: Genaro V. Vásquez.

LUGARES: San Gerónimo Ixtepec (Ciudad Ixtepec), Ingenio de Santo Domingo (Santo Domingo Ingenio), Tolstoc, Asunción Ixtaltepec, Espinal y Juchitán

EVENTOS: Gira de gobierno de Genaro V. Vásquez por el Istmo de Tehuantepec en 1927.

JUCHITÁN IV (1926- 1928)

SINOPSIS: Las película JUCHITÁN IV, es un cortometraje informativo que integran los registros fílmicos que se realizaron durante la gira de gobierno de Genaro V. Vásquez por el Istmo de Tehuantepec durante el mes de mayo, en el marco de las velas de San Vicente Ferrer y San Isidro Labrador de 1927. Los intertítulos aportan información contextual e histórica.

FORMATO: 16mm, silente, blanco y negro. Digitalizada por la Filmoteca de la UNAM.

PERSONALIDADES: Genaro V. Vásquez.

 

LUGARES: Estación Reforma (Reforma de Pineda), Santo Domingo Zanatapec, San Pedro Tapanatepec, Chahuites, La Mata, Almoloya, Lagunas y Rincón Antonio (Matías Romero).

JUCHITAN.jpg

EVENTOS: Gira de gobierno de Genaro V. Vásquez por el Istmo de Tehuantepec en 1927.

CHIAPAS (1935- 1939)

LA MIRADA CINEMATOGRÁFICA

SINOPSIS: Las cinta de Chiapas (1935- 1939) es un documental de carácter informativo y/o educativo. La mirada cinematográfica nos muestra algunas de las practicas culturales y sociales de pobladores de las distintas localidades, sus formas de vida y subsistencia.

FORMATO: 16mm, silente, blanco y negro. Digitalizada por la Filmoteca de la UNAM.

PERSONALIDADES: Prof. Javier Uranga Hernández.

LUGARES: Amatenango del Valle, iglesia de Santo Domingo y Palacio Municipal de San Cristóbal de las Casas. EVENTOS: Día de plaza y reuniones con representantes del gobierno federal.

CHIAPAS.jpg
bottom of page