
Biblioteca de Genaro V. Vásquez
Un acervo para la historia de Oaxaca
VESTIGIOS: PRESERVACIÓN, INVESTIGACIÓN Y DIVULGACIÓN DE LOS INICIOS DEL CINE EN OAXACA, 2023
En el año 2023 se realizó el proyecto "Vestigios: preservación, investigación y divulgación de los inicios del cine en Oaxaca" con el apoyo del Instituto Mexicano de Cinematografía a través del Programa Fomento al Cine Mexicano (IMCINE-FOCINE), y con la colaboración para la divulgación de la Fundación Alfredo Harp Helú Oaxaca (FAHHO).
RESTAURACIÓN DIGITAL
Se restauraron digitalmente las cintas Oaxaca (1926- 1928) y Familia (1926- 1928), este proceso consistió en intervenir cada cuadro para borrar las marcas que la degradación del tiempo y otros factores dejaron en los fotogramas del soporte original. La restauración fue realizada por CINERGIA LAB y presenta al espectador las imágenes en sus condiciones mas cercanas a su primera proyección en los años veinte del siglo pasado. La versión restaurada de los cortometrajes fue puesta en acceso libre por medio del canal de YouTube de la biblioteca.
OAXACA. LAS OBRAS DE LA IDENTIDAD (1926- 1928)
RESTAURADO DIGITALMENTE
FAMILIA. EL RECUERDO DE LA JOVEN AMPARO (1926- 1928)
RESTAURADO DIGITALMENTE
CATÁLOGO DEL FONDO FÍLMICO
También se realizó la publicación del "Catálogo del fondo fílmico de la Biblioteca de Genaro V. Vásquez de Oaxaca", el cual se compone de la presentación realizada por Fernando Vásquez Quintas y Víctor Vásquez Quintas; un texto de investigación que aporta información sobre cómo fue realizada la catalogación por Viridiana Martínez Marín; seguido de la catalogación de cada cinta incluidos los metadatos mínimos y los fotogramas por secuencia; finalizando con el texto "Una invitación al instante", escrito por María Eugenia Hernández Morales y Víctor Vásquez Quintas, en donde relatan su experiencia en la investigación.
La edición y el diseño de la publicación fue realizada por Jesús Rito García y Víctor Vásquez Quintas; y la coordinación de contenido por María Eugenia Hernández Morales.

INVESTIGACIÓN "LOS INICIOS DEL CINE EN OAXACA"
Parte importante del proyecto son los procesos de investigación que se han iniciado a partir del fondo fílmico, este año se profundizaron en tres temas.
El primer tema es "La representación de las mujeres en los inicios del cine en Oaxaca (1924- 1928). Un diálogo entre prensa escrita e imágenes en movimiento”, escrito por María Eugenia Hernández Morales.
El segundo, "CINE FANTASMA: Tres testimonios sobre los inicios del cine en Oaxaca publicados en el periódico Mercurio (1925-1926)", investigación realizada por Víctor Genaro Vásquez Quintas.
El tercero, “Orígenes del cine en Oaxaca: los hermanos Aragón y su filmografía tentativa”, redactado por Juan Pablo Ruiz.
Estos documentos forman parte de los resultados entregables del proyecto en el año 2023.
DIVULGACIÓN DE LOS RESULTADOS DEL PROYECTO
El programa de divulgación del proyecto se llevó a cabo del 27 de octubre al 30 de noviembre de 2023, y consistió en la exhibición de los cortometrajes que componen el fondo fílmico, una plática sobre los cortometrajes realizada por María Eugenia Hernández Morales y Víctor Genaro Vásquez Quintas y la distribución gratuita del libro "Vestigios: rescate y difusión del fondo fílmico de la Biblioteca de Genaro V. Vásquez de Oaxaca". La presentación de inauguración fue en el espacio cultural “Piedra de Letra” en la comunidad de Santa María del Tule, municipio en donde se encuentran las instalaciones de la Biblioteca, y espacio alterno para la divulgación de la biblioteca.
Se realizaron las presentaciones en 12 municipios de las regiones del Istmo de Tehuantepec, Mixteca y Valles Centrales de Oaxaca, haciendo un total de 16 sedes. Para llevarlo a cabo se contó con el apoyo de la Fundación Alfredo Harp Helú Oaxaca (FAHHO), facilitando estas actividades en las siguientes sedes en la ciudad de Oaxaca: Dirección de Ejecución de Medidas para Adolescentes (DEMA), BS Biblioteca Infantil de Oaxaca- Xochimilco, Biblioteca "Andrés Henestrosa" y el Centro Cultural San Pablo.
En la región Mixteca visitamos la BS Casa de la Cacica Biblioteca Infantil y Juvenil ubicada en el municipio de San Pedro y San Pablo Teposcolula.
En la región del Istmo de Tehuantepec, proyectamos los cortometrajes en "Casa Guietiqui" en Santo Domingo Tehuantepec y la Biblioteca "Gabriel López Chiñas" del municipio de Juchitán de Zaragoza.
Además hicimos un recorrido a través de la Red de Bibliotecas Infantiles BS por medio de las Bibliotecas Móviles Infantiles 1 y 2, las comunidades fueron: Animas Trujano, San Agustín de las Juntas, San Francisco Lachigoló, San Lorenzo Cacaotepec, Santa Cruz Amilpas, Santa María Guelacé, Trinidad de Viguera y Villa de Zaachila.

![]() | ![]() | ![]() |
---|---|---|
![]() | ![]() | ![]() |
![]() | ![]() | ![]() |
![]() | ![]() | ![]() |
![]() | ![]() | ![]() |
![]() | ![]() | ![]() |
![]() | ![]() | ![]() |
![]() | ![]() | ![]() |
![]() | ![]() | ![]() |
![]() | ![]() | ![]() |
![]() | ![]() | ![]() |
![]() | ![]() | ![]() |
![]() | ![]() | ![]() |
![]() | ![]() | ![]() |
![]() | ![]() | ![]() |
![]() | ![]() |